lunes, 8 de marzo de 2021

Origen del término bellas artes

 




En la Antigua Grecia el término arte hacía referencia al conjunto de los oficios, desde el escultor hasta el talabartero.

Para diferenciarlas, distinguieron entre las artes que impresionaban a los sentidos más elevados (el oído y la vista), y las llamaron artes superiores.

Aquellas que se dirigían a los sentidos menores (tacto, gusto o olfato), fueron llamadas artes menores, entre las cuales incluían la perfumería, la gastronomía, la carpintería, entre otras.

El concepto de bellas artes, como tal, data del siglo XVIII. El francés Charles Batteux fue uno de los primeros en clasificar las bellas artes en su trabajo titulado Les Beaux-Arts réduits à un même principe (“Las bellas artes reducidas a un mismo principio”), publicado en 1746. En dicho texto plantea la unificación de las artes bajo el concepto de belleza y buen gusto. Hasta entonces, solo se concebían seis bellas artes:

pintura,

escultura,

arquitectura,

música,

danza y

literatura.

En el siglo XX, específicamente en 1911, Ricciotto Canudo publicó un texto titulado El manifiesto de las siete artes. En él, se aventuró a añadir a la lista de bellas artes al cine, que comenzaba a desarrollarse plenamente por aquellos años. El cine recibió el nombre de séptimo arte.


Bellas Artes



El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que las clasifica es Les Beaux-Arts réduits à un même principe (Las bellas artes, 1746) de Charles Batteux, quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto que existían en esa época. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía; se añadió posteriormente la elocuencia.1​

Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto Canudo es el primer teórico del cine en calificar a este como el séptimo arte, en su ensayo "Manifiesto de las Siete Artes", que se publicó en 1914.2​

También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas artes se asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi exclusivamente a las artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de artes visuales, al emplearse en términos como galería de arte.

 



Seis bellas artes

·         Arquitectura: Es el arte y ciencia de proyectar y construir edificios.

·         Danza: Es el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión de sentimientos y emociones, y de interacción social, con fines de entretenimiento, o religiosos.

·         Escultura: Es el arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.

·         Música: Es el arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía, el ritmo y el timbre.

·         Pintura: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas.

·         Literatura: Es el arte que tiene por instrumento la palabra escrita.

Añadidos modernos

·         Cine o cinematografía: Nacido a finales del siglo XIX, es un arte muy popular, consistente en la proyección en una pantalla de fotografías (o dibujos) a un ritmo determinado (24 por segundo) y una tras otra, produciendo un efecto óptico en el que parecen estar en movimiento, conformando las llamadas "películas".

·         Fotografía: Creado a mediados del siglo XIX, la fotografía es el arte de la captación de imágenes de la realidad en papel, usando para ello una máquina llamada cámara. Las imágenes captadas con dicha máquina son fijadas en papel mediante diversas técnicas y productos químicos.

·         Cómic: Considerado un arte popular, y creado a principios del siglo XX, el cómic es el arte de narrar historias mediante secuencias de dibujos que, mezcladas con textos, se distribuyen en cuadrados llamados viñetas, que, a su vez se colocan una tras otra en la página, conformando una secuencia.

·         Videojuegos: En 2011 se extendió la protección artística a videojuegos, lo que les clasificó como un arte legal. [cita requerida] De igual forma, Xin Wang, creador de un personaje de Diablo III dijo “sucedió como sucedió en el cine. El videojuego es nueva forma de arte, el octavo arte. Depende de cómo lo veas y cómo lo usas”.


Origen del término bellas artes

  En la Antigua Grecia el término arte hacía referencia al conjunto de los oficios, desde el escultor hasta el talabartero. Para diferen...